Fundación INCANTO – Instituto Nicaragüense del Canto

Biografía Elisa Picado

Gracias a las posibilidades dramáticas de su voz, es la primer soprano nicaragüense en interpretar los roles principales de las óperas Turandot, Madama Butterfly, Tosca, Le Villi (todas óperas de Puccini), Cavalleria Rusticana de Mascagni, La serva padrona de Pergolesi, Il matrimonio segreto de Cimarosa, Carmen de Bizet, Amahl y los visitantes nocturnos de Menotti, El barbero de Sevilla de Rossini y la zarzuela Luisa Fernanda. Ha sido soprano solista de la Novena Sinfonía de Beethoven, el Requiem de Mozart, la Misa en Sol mayor de Schubert, Stabat Mater de Pergolesi, entre otras; y ha participado en La traviata de Verdi y la zarzuela La corte del Faraón en roles secundarios. Alumna del maestro Alberto San José, estudió en el Conservatorio de Música de la UPOLI y participó en los talleres de perfeccionamiento vocal en el Teatro de la Fondazione Festival Puccini, en Italia. Es miembro del Grupo Lírico de Nicaragua.
Ha producido y realizado innumerables conciertos sacros, de ópera, zarzuela, musicales y música latinoamericana. También ha incursionado en el teatro y la televisión, actuando en obras de comedia y como conductora en el programa “Noches de risas” de Vos TV, en 2016. En septiembre de ese mismo año interpretó el Himno Nacional en el encuentro boxístico en el que Román “Chocolatito” González obtuvo su cuarto campeonato mundial, en The Forum, Los Ángeles, California.
En el año 2015 junto con destacados artistas constituyó la Fundación INCANTO, institución dedicada a la promoción de la música lírica y a la formación de nuevos talentos, en la cual se desempeña como como Coordinadora de Formación y Proyección Artística.
En 2014 participó en la grabación del CD “Cantos a la Virgen del Trono” con Camerata Vivaldi. En 2011 estuvo nominada a mejor artista femenina en los Premios Claro a la Música Nicaragüense. Ha sido colaboradora de la Fundación Musical y de la Orquesta Filarmónica de Honduras. También se ha presentado en Guatemala y Panamá.
Desde hace varios años participa en la Serenata a la Virgen del Viejo y en la misa de la lavada de la plata, momentos sublimes de su canto y devoción mariana.
En sus inicios, fue miembro del Coro Nacional, bajo la batuta del maestro Juan Manuel Mena Ramírez, tiempo en que recibió sus primeras clases de canto con el tenor nicaragüense Ramón González (q.e.p.d.). En sus clases de actuación destacan los talleres con Guillermo Heras (España), Samuel Orlando Puppo (Colombia) y Lincoln Castellón (Nicaragua).

Actualmente se prepara para el rol de Seña Rita en la zarzuela La verbena de la Paloma, y Azucena en Il Trovatore de Verdi.

Mantente Informado!

Galería Rápida