El barítono italiano Claudio Ottino cuenta con 95 óperas y 130 papeles en su repertorio, tanto en roles estelares como en secundarios, y continúa realizando conciertos y clases magistrales en Italia y el extranjero. Es un intérprete versátil y sensible de los autores italianos, franceses, alemanes, rusos y británicos. Se destaca en producciones de ópera, música sacra, lieder, operetas y musicales.
Ha colaborado con Fundación INCANTO desde el año 2016, como parte del convenio que INCANTO tiene con la Fondazione Festival Pucciniano de Torre del Lago, Italia. Estuvo encargado del montaje de los personajes solistas del 2do Festival Pucciniano de Latinoamérica en el que se presentaron las óperas Tosca y Madama Butterfly de Puccini, y participó en ambas producciones en los roles de Il sagrestano y Sharpless.
También ha impartido talleres de perfeccionamiento vocal a los primeros cantantes de INCANTO y a alumnos provenientes de diferentes espacios artísticos a quienes nuestra fundación invita a participar, acompañado del pianista Emanuele de Filippis.
Entre el 10 y el 17 de septiembre, el barítono Claudio Ottino realizó talleres de canto dirigidos a un grupo de 40 alumnos. Para participar, nuestro equipo artístico conformado por el maestro Alberto San José, el tenor Laureano Ortega, la soprano Elisa Picado, nuestro director musical Nelson Gutiérrez y nuestra coordinadora de eventos Scarleth Zeledón, hicieron audiciones a jóvenes provenientes del Conservatorio de Música de la UPOLI, Schola Cantorum Rubén Darío, Grupo UCALÍ, alumnos del contratenor Ojam Linch y alumnos propios de nuestra fundación.
De estos 40 jóvenes, se seleccionaron 20 para participar en los talleres amplios y 20 para una clase magistral. Además de ellos, el maestro Ottino trabajó con los primeros cantantes de INCANTO y en el montaje de la ópera Sour Angelica que se presentará el 18 de diciembre en el Teatro Nacional Rubén Darío.
Siempre es una gran alegría recibir al maestro Ottino y ver los frutos del trabajo intensivo que INCANTO está realizando en todo este tiempo para promover el gusto por la ópera en Nicaragua. Además porque vemos a jóvenes talentosos motivados, que sueñan con hacer música y dedicar su vida al arte.
Les compartimos estas imágenes cortesía de Kevin Mejía.